![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFQg5UvDWXFw6P8z9-2YZRjBIGNf9c9xzsO8GBTqz3ks5EFL13gif73qA5g3ITFT3kQGrPwDKYqtZB-JFk8Jfv7IAQluXO5PXzTuh3IwwfDqtLhLoavIH25Hz-hmNfMszK5-JCMwr1FLw/s400/tlatelolco_1.jpg)
La cinta no es para nada mala, es decir, es buena, pero
tiene un par de cosas que fallaron para hacerla excelente o incluso clásica.
Las actuaciones pueden llegar a ser un poco sosas al principio, no obstante,
conforme avanza la historia te adentra al contexto histórico/social siendo el
hilo principal el amor imposible al estilo Romeo Y Julieta, los mal
intencionados dirían que se trata de un Amar Te Duele pero en tiempos del 68.
Carlos Bolado hizo un buen trabajo en la dirección a lo
largo de la cinta, pero por desgracia el momento que debió tener un enorme peso
de dramatismo fue fugaz, me refiero al final (claro que no te lo voy a spolear)
sin embargo, te llega a tener al filo del asiento en varios momentos, por lo
menos ese fue mi caso.
En resumen, la película es más de lo que esperaba, es
entretenida y por lo menos ahora en cada conmemoración del 2 de Octubre ya no
serán El Bulto y Rojo Amanecer las cintas que siempre se proyectan, lo curioso
es que El Bulto fue por lo del 10 de junio del 71 y no sobre la masacre del 2
de Octubre del 68, parece que todos olvidan ese detalle.
Bueno, regresando a mi reseña, Tlatelolco Verano Del 68 es
una visión fresca y cuenta con una contextualización para no marear al
espectador que ya conoce sobre el tema pero también es suficiente para que a
los más jóvenes les despierte interés de conocer la historia no oficial.