viernes, 27 de noviembre de 2015

SUPISTE?...Mito "la Llorona"

Mito la Llorona
Se dice que la llorona es una mujer que llora por sus tres hijos que perdio al ahogarse en un rio, esta se aparecia en las faldas del cerro y recorria todo el pueblo llorando y diciendo " Hay mis hijos".

La Llorona, la mujer fantasma que recorre las calles de las ciudades en busca de sus hijos, también llego a la Villa de la Asunción de las Aguas Calientes. Este personaje de leyenda, cuya presencia atemoriza no solamente a los niños, sino también a las personas mayores, es conocido de Sonora a Yucatán. En nuestra tierra, la fábula cuenta que una mujer de sociedad, joven y bella, se caso con un hombre mayor, bueno, responsable y cariñoso, que la consentía como una niña, su único defecto… que no tenia fortuna.

Pero él sabiendo que su joven mujer le gustaba alternar en la sociedad y ” escalar alturas “, trabajaba sin descanso para poder satisfacer las necesidades económicas de su esposa, la que sintiéndose consentida despilfarraba todo lo que le daba su marido y exigiéndole cada día mas, para poder estar a la altura de sus amigas, las que dedicaba tiempo a fiestas y constantes paseos.

Marisa López de Figueroa, tuvo varios hijos; estos eran educados por la servidumbre; mientras que la madre se dedicaba a cosas triviales. Así pasaron varios años, el matrimonio Figueroa López, tuvo cuatro hijos y una vida difícil, por la señora de la casa, que repulsaba el hogar y nunca se ocupo de los hijos.

Pasaron los años y el marido enfermó gravemente, al poco tiempo murió, llevándose” la llave de la despensa “, la viuda se quedó sin un centavo, y al frente de sus hijos que le pedían que comer. Por un tiempo la señora de Figueroa comenzó a vender sus muebles. Sus alhajas; con lo que la fue pasando.

Pocos eran los recursos que ya le quedaban, y al sentirse inútil para trabajar, y sin un centavo para mantener a sus hijos, lo pensó mucho, pero un día los reunió diciéndoles que los iba a llevar de paseo al río de los pirules. Los chamacos saltaban de alegría, ya que era la primera vez que su madre los levaba de paseo al campo. Los subió al carruaje y salió de su casa alas voladas, como si trajera gran pisa por llegar. Llegó al río, que entonces era caudaloso, los bajo del carro, que ella misma guiaba y fue aventando uno a uno a los pequeños, que con las manitas le hacían señas de que se estaban ahogando.

Pero ella, tendenciosa y fría, veía como se los iba llevando la corriente, haciendo gorgoritos el agua, hasta quedarse quieta. A sus hijos se los llevo la corriente, en ese momento ya estarían muertos. Como autómata se retiro del lugar, tomo el carruaje, salió como “alma que lleva el diablo “, pero los remordimientos la hicieron regresar al lugar del crimen. Era inútil las criaturas habían pasado a mejor vida. Cuando se dio cuenta de lo que había hecho, se tiro ella también al río y pronto se pudieron ver cuatro cadáveres de niños y el de una mujer que flotaban en el río.

Dice el mito que a partir de esa fecha, a las doce de la noche, la señora Marisa venia de ultratumba a llorar su desgracia: salía del cementerio (en donde les dieron cristiana sepultura) y cruzaba la ciudad en un carruaje, dando alaridos y gritando ¡ Aaaaay mis hijos ¡ ¡ Donde estarán mis hijos ¡ y así hasta llegar al río de los pirules en donde desaparecía. Todas las personas que la veían pasar a medianoche por las calles se santiguaban con reverencia al escuchar sus gemidos y gritos. Juraban que con la luz de la luna veían su carruaje que conducía una dama de negro que con alaridos buscaba a sus hijos.

Las mujeres cerraban los visillos, y al trasnochador que venia con copas, hasta la borrachera se le quitaba al ver aquel carro que conducía un espectro, donde iba la llorona, del carruaje salían grandes llamaradas y se escuchaba una largo y triste gemido de una mujer, un esqueleto vestido de negro, el que guiaba el carruaje, jalado por caballos briosos. Un día, cuatro amigos, haciéndose los valientes, quisieron seguir al carruaje que corría a gran velocidad por céntrica calle de Aguascalientes, tomaba por Carrillo Puerto (ahora la Merced) después por Guerrero para luego seguir por la calle de Nieto, que directamente daba al río pirules.

Ellos la seguían, temblando de miedo, pero dándose valor con las copitas. Al finalizar la arteria de Nieto, dio un ultimo grito de tristeza y dolor ¡ Aaaay mis hijos ¡ y desapareció con todo y carruaje. Por mucho tiempo la llamada Llorona, tuvo atemorizados a parroquianos de esta villa, los que se encerraban a piedra y lodo, y nunca salían a la medianoche a la calle.


ANÁLISIS DE LA LLORONA
El mito de «La Llorona», en su forma más simple, es la siguiente: es la historia de una mujer de tiempos de la Nueva España que, al saberse engañada por el hombre al que ama, se venga de él matando a sus hijos. 
Cuando repara en lo que ha hecho pierde la razón y muere para después 
aparecer por las noches penando, dando alaridos por las calles de la ciudad 
lamentándose por sus hijos muertos. El clásico grito lastimero de la Llorona es: 
«¡ay, mis hijos!». 

La leyenda tiene sus referentes en  la tradición prehispánica mexicana, 
específicamente tolteca, que a su vez configura las tradiciones mexica y maya. 
Conforme a la cosmovisión prehispánica, las mujeres muertas en el parto son 
consideradas mujeres divinas, cihuateteo para los nahuas, xtabay para los 
mayas, ya que han derramado su sangre como los guerreros y los sacrificados al 
sol. Estas mujeres acompañan a Tonahtiuh, el sol, en su recorrido por el 
inframundo, sirviéndole y combatiendo junto con él a las fuerzas de la noche. 

Pero cada 52 años, en los últimos cinco días del año prehispánico, los llamados 
días nemontemi o días aciagos e inútiles, estas mujeres vuelven al mundo 
buscando a sus hijos. Por eso los hombres y mujeres les temen en esos días y 
protegen a sus hijos con máscaras hechas de pencas de maguey , como lo señala 
Demetrio Sodi (1985). 

Mensaje ético moral de la llorona:

1 el respeto a si misma como mujer... ya que la llorona, salvo una de las versiones donde es la Diosa que llora por sus hijos... regularmente es una mujer indigena deslumbrada por un español, que se ciega tanto y pierde el amor por ella que termina pisoteada por este hombre
2 el no saber amar... la mujer de la leyenda, al no amarse, no sabe amar... ciega por el amor a ese hombre prefiere matar a sus hijos en venganza... aunque tarde se da cuenta de su error
3 ya te han mencionado el arrepentimiento... sabe que hizo mal y que debe pagar su error... asi que en algunas versiones se suicida y para pagar su pecado... llora el haber matado a sus hijos.

... sobre los valores para quien escucha la historia... mas bien son como advertencias...la falta de respeto propio y ajeno (alcoholismo drogadiccion, mujeriegos) te arriesga a que te la encuentres... asi que no lo hagas.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿SUPISTE?.. MÚSICA en GRECIA !!

La música de la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los habitantes de la Antigua Grecia.
La música en Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal, en las celebraciones funerales, en el teatro, en la música popular e incluso en baladas de poemas épicos, jugaba por lo tanto un papel integral en la vida de los habitantes de la antigua Grecia. Los griegos utilizaban el termino (uovoikrj) para referirse a la música, sin embrago no se refería solo al arte de los sonidos, si no que comprendía también el texto poético y la danza y el músico era frecuentemente el autor tanto de la melodía como de la letra y la coreografía.

La música estaba considerada como un medio eficaz para la educación moral de los ciudadanos, formaba parte de la educación inicial y fue utilizada al igual en los batallones de los ejércitos para la disciplina de sus movimientos, era siempre inseparable de las ceremonias publicas, tanto civiles como religiosas.

martes, 10 de noviembre de 2015

¿Por qué la música regional mexicana y la música banda han ido evolucionando con el paso del tiempo?

¿Por qué la música regional mexicana y la música banda han ido evolucionando con el paso del tiempo?
El punto de partida de este tema, es analizar las canciones que con el paso del tiempo han ido cambiando respecto a su letra y composición, el cómo la sociedad ha adoptado nuevos estilos de la música y ha dejado atrás el viejo estilo de música clásica y música popular que en realidad es música muy bonita, es música que de verdad te llega al corazón.
La mayoría de los artistas que ya tienen una gran trayectoria en el mundo de la música, como lo son Vicente Fernández, José José, Napoleón, Joan Sebastián, Antonio Aguilar, roció durcal, juan Gabriel, son artistas de renombre y su éxito se debe claro, a sus canciones, las cuales son canciones muy bonitas y de temáticas dulces, algunas fuertes claro, pero no se compara con las letras de las canciones actuales, las cuales son bastante fuertes.
Uno de los problemas que está causando esto, es que los niños en la actualidad están creciendo escuchando ese tipo de música y lo peor aún que crecen con una ideología equivocada de la sociedad, y este tipo de canciones van trastornando poco a poco a los niños.
De primera instancia quiero aclarar que yo soy  fan de la música regional mexicana y la música banda, mas sin embargo estoy en desacuerdo en que esta música llegue inconscientemente a los niños, ya sea por medio de radio, televisión u otros medios de comunicación, ya que ellos aun soy infantes y no tienen conciencia de escuchar la música y saber que solo es eso, “música”, ellos si la toman enserio y por ello es que los trastorna el crecer escuchando los “corridos” y otras canciones más del género grupero que tienen un lenguaje muy fuerte en su contenido en la letra.
Por supuesto que en la actualidad no solo se escuchan corridos, claro que siguen existiendo canciones muy bonitas pero la mayoría de las personas no las escuchan, estamos en una etapa en la que la mayora prefiere escuchar los  corridos, y en la que a la sociedad solo le gusta la fiesta y hacer relajo, confió en que hay esperanza de recuperar todo esto que era antes, pero será muy difícil dado ah el auge que tiene la música actual en los jóvenes y en la sociedad.
A continuación analizaremos dos canciones, una que sea viejita y otra que sea actual para checar su contenido y darnos cuenta de cómo ha cambiado la temática de la letra musical, y los estilos de las canciones, nos daremos cuenta del gran giro que ha dado la sociedad con el trascurso de los años, el cómo pasamos de escuchar canciones bonitas y de amor, a canciones que hablan de sexo y dinero.
La primera canción que analizaremos se llama: “Mundo raro” de jose Alfredo jimenez
(El éxito como compositor y cantante llevó a José Alfredo Jiménez a una frenética actividad profesional. Además de dar sus recitales y conciertos, trabajó en el teatro, en la televisión y en la radio, tanto en México como en el extranjero. De entre sus canciones, son especialmente recordadas El rey, No me amenaces, Amanecí en tus brazos, Paloma querida, Caminos de Guanajuato, Caballo blanco y Un mundo raro.) http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jimenez_jose_alfredo.htm
Para analizar esta canción leeremos un poco de esta, este verso es el coro de la canción:
..Porque yo a donde voy, hablare de tu amor Como un sueño adorado Y olvidando el rencor no diré que tu adiós Me volvió desgraciado. Y si quieren saber de tu pasado, es preciso decir otra mentira, di que vienes de allá de un mundo raro, que no sabes llorar que no entiendes de amor y que nunca has amado..
Como podemos leer la canción es verdaderamente buena, es dulce, te transmite muy buenos sentimientos, no habla de sexo, ni mucho menos de lujuria, la canción es totalmente sana.


La siguiente canción que  analizaremos se llama: “el tierno se fue”
Y esto fue lo que logro la canción en 2011 según la página oficial de calibre 50 http://calibre50.co/biografia/
(“El Tierno Se Fue” de su material lanzado en el 2011 “De Sinaloa para el Mundo”, fue su primer gran éxito, y a pesar de la censura, se convirtió en una de las favoritas del público, que les otorgo los primeros lugares de las listas de popularidad de la radio en México, abriéndole el paso a “Te Estoy Engañando con Otra”, un tema que fascino al público al hablar sin tapujos de situaciones de la vida cotidiana.)
Y para poder analizarla leeremos un pedazo de esta canción. El coro, dice así:
..Ahorita te aclaro, que el tierno se fue Pienso en desnudarte, y te la voy a pasar Por tu pecho, tu espalda y de pronto hacer Que grites mi nombre una y otra vez Llevarme tus labios de mis pies a mi cara Detenerte en el medio Y me des una maaaa..nera, distinta de querer Ponerte la mano donde sabes bien Seré una vestía que sin respetar Tomare tu cintura y te daré por Detrás de tu cuello, morderte hasta hacerte llorar Que rasguñes mi espalda y me digas que ya Que te duele hasta el alma y no puedes mas Mientras gravo un video así, con mi celular..
Al leer la canción nos damos cuenta que esta tiene un letra sumamente pesada, y que lo único que te trasmite son sentimientos o incitaciones al sexo, claramente vemos que no es una canción apta para niños y es por ello que quise exponer ante ustedes estas canciones, para que nos demos cuenta del tipo de música que hay en la actualidad y para que reaccionemos ante esto y tomemos cartas en el asunto.

Recordemos que si nuestros hijos las escuchan, tendrán problemas en un futuro, cuidemos lo escuchamos y lo que escuchan nuestros seres queridos.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

¿SUPISTE?.. MÚSICA en estados unidos !!

La música de los Estados Unidos de América es un reflejo de la población multiétnica del país a través de una amplia gama de estilos. Entre los géneros de mayor reconocimiento internacional que tiene sus orígenes en el país se destacan marcha, country, bluegrass, las llamadas músicas afroamericanas, como el blues, góspel, rhythm and blues, jazz, ragtime, el rap, hip hop y rock and roll, además de varios subgéneros, como el dixieland, y otras músicas regionales. Asimismo, existen variaciones como la música cinematográfica y las musicales.
Los Estados Unidos representa el mayor mercado de la industria musical a nivel mundial, con un valor total de 4372,9 millones de dólares, y en 2011 encabezaba el ranking mundial de ventas globales de música, con el 26 % de las ventas en el mundo, seguido por Japón, con el 25 %.



Esta rica herencia musical es también producto de numerosas influencias. Entre las más importantes han sido la interacción, con frecuencia conflictiva, entre las tradiciones clásicas europeas y la vitalidad de las expresiones regionales y étnicas. De hecho, muchos compositores de música clásica han trabajado sobre formas populares.

jueves, 22 de octubre de 2015

Película "El lenguaje de los sueños" (reflexión)

La película es buena, Me habían recomendado esta película y había leído críticas muy buenas, mas sin embargo hay algunas cosas que no me terminaron de gustar.

Es cierto que es entretenida y tiene momentos muy buenos, a nivel romántico y sensual, jugando con una historia nueva, en una película del género romántico. Teniendo en cuenta de las posibilidades de mezcla de culturas entre los dos personajes protagonistas (está muy mal aprovechada, podría dar más juego...), creo que el guión era lo bastante decente para tener un resultado mayor al obtenido.


Lo más inquietante de todo es que la película logra entretener lo suficiente al espectador (lo único que aplaudir al director...),  pero no llega a cumplir nuestras expectativas y por ello le hemos dado "Pasable" de valoración. Quizás sea excesivo, pero la idea principal (no el guión) nos parece bastante buena.



miércoles, 21 de octubre de 2015

¿SUPISTE?... Música en Inglaterra

La música del Reino Unido, la cual forma parte de la música británica, se compone de todas las formas de música asociada con el Reino Unido desde su creación.

Durante toda su historia, el Reino Unido ha sido el mayor exportador y origen de la innovación musical en las eras moderna y CRS/RSC contemporáneas, marcando su base cultural de la historia del Reino Unido, desde la música sacra, cultura occidental y desde la antigua y tradicional música folk y los instrumentos de Inglaterra, Escocia, Irlanda del norte y Gales. En el siglo XX, las influencias de la música estadounidense fue la más dominante dentro de la música popular. Esto produjo la "explosión" de la invasión británica, mientras que los movimientos posteriores más notables incluyen la Nueva ola del heavy metal británico y el Britpop. Hoy en día, la industria musical del Reino Unido es una de las más grandes del planeta, con gran cantidad de músicos británicos influyendo en la música moderna.

El Reino Unido es considerado como el mayor exportador e innovador de la música moderna y contemporánea. La música del Reino Unido es sumamente amplia, abarca a la música sacra, música folk, música rock, new wave, metal, britpop, etc.

miércoles, 14 de octubre de 2015

¿SUPISTE?... España !! (enrique iglesias)

enrique iglesias
Esta semana hablaremos de España, pero me quiero enfocar mas en hablarles sobre un artista español que ha tenido mucho éxito en el ámbito musical, les estoy hablando de enrique iglesias, su nombre es Enrique Miguel Iglesias Preysler, nacido en Madrid (España) el 8 de mayo de 1975, conocido como Enrique Iglesias, es un cantante y compositor español de música pop, hijo menor de Julio Iglesias y de Isabel Preysler.
enrique iglesias
Comenzó su carrera musical en 1994 al firmar un contrato con el sello discográfico Fonovisa propiedad de la empresa mexicana Televisa, la cual impulsó su carrera en sus inicios entre los países de habla hispana y la diáspora hispana en los Estados Unidos. En 1999 firmó con el sello Interscope e hizo un crossover para el mercado de habla inglesa. También firmó con Universal Music Latino, propiedad de Universal Music para lanzar sus discos en español. En 2010, se separó de Interscope y firmó con el sello Universal Republic.
El artista ha vendido más de 60 millones de discos y 40 millones de canciones en inglés y español. En Estados Unidos ha vendido más de 12 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito de todo el mundo.


martes, 13 de octubre de 2015

La inmensidad del universo: increíble pero cierto. ¿SUPISTE?


Con este documental me pude dar cuenta de muchísimas cosas, de ver lo grande y lo pequeños que somos en realidad. Y descubrí la gran evolución que ha tenido el universo.
Me aterra lo que pueda pasar en un futuro con nuestro planeta, Andrómeda que es la galaxia que se acerca a la nuestra y que existe la posibilidad de que choquen en unos 5,000 millones de años dependiendo la masa que tengan y que de ahí se forme otra galaxia, esto es alarmante en verdad y me aterra en realidad pero también se que es algo que no podemos evitar,  asi mismo la materia y la energía oscura acelera todo este proceso de la evolución del universo.

Todo esto es verdaderamente importante ya que depende del futuro del universo de la humanidad, ¿que pasara en un futuro?, ¿que pasara con la humanidad?

viernes, 2 de octubre de 2015

¿SUPISTE?... película TLATELOLCO

La cinta no es para nada mala, es decir, es buena, pero tiene un par de cosas que fallaron para hacerla excelente o incluso clásica. Las actuaciones pueden llegar a ser un poco sosas al principio, no obstante, conforme avanza la historia te adentra al contexto histórico/social siendo el hilo principal el amor imposible al estilo Romeo Y Julieta, los mal intencionados dirían que se trata de un Amar Te Duele pero en tiempos del 68.
Carlos Bolado hizo un buen trabajo en la dirección a lo largo de la cinta, pero por desgracia el momento que debió tener un enorme peso de dramatismo fue fugaz, me refiero al final (claro que no te lo voy a spolear) sin embargo, te llega a tener al filo del asiento en varios momentos, por lo menos ese fue mi caso.
En resumen, la película es más de lo que esperaba, es entretenida y por lo menos ahora en cada conmemoración del 2 de Octubre ya no serán El Bulto y Rojo Amanecer las cintas que siempre se proyectan, lo curioso es que El Bulto fue por lo del 10 de junio del 71 y no sobre la masacre del 2 de Octubre del 68, parece que todos olvidan ese detalle.
Bueno, regresando a mi reseña, Tlatelolco Verano Del 68 es una visión fresca y cuenta con una contextualización para no marear al espectador que ya conoce sobre el tema pero también es suficiente para que a los más jóvenes les despierte interés de conocer la historia no oficial.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

¿SUPISTE?..Música en costa rica.

Música tradicional costarricense.
Dentro de nuestra música tradicional se encuentran ritmos, muchos de ellos llegados en tiempos de la colonia, y otros se fueron mezclando con nuestra música aborigen para dar cambios en su forma armónica.
Así como en el ritmo y la melodía; muchas de las canciones y ritmos en su mayoría llegados a nuestro territorio, eran cantos religiosos por lo general traídos de España.
En Costa Rica se ejecutan los siguientes ritmos: las denominadas parranderas, callejeras o pasacalles; contradanza por lo general ejecutados por las cimarronas, en turnos, corridas de toros, desfiles de disfraces y otras festividades.

Gran cantidad de las canciones folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de Guanacaste, como por ejemplo el Punto Guanacasteco, El Torito, Pampa, El Caballito Nicoyano.
Su música cuenta con influenciaespañola, nicaragüense, yucateca, cubana, panameña ycolombiana, se practica en forma depuntos, floreos, tambitos, garabitos, parranderas ybarranquitas entre otros.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Alas de Sobrevivencia !!

La historia comienza en un nido, la mama ave va en busca de alimento para sus hijos, en la misma historia al principio un bebe ave inconsciente mente tira a su hermanito aun en el huevo, en la película te enseña que las aves migran y vuelan hacia otros lugares como forma de lucha por sobrevivir, la película te va enseñando como pasan los días las aves, como nada las detiene y vuelan hacia el lejano norte sin parar, y algunas haciendo escalas, la película me trae muchísimos sentimientos porque el ver como se relacionan las aves está muy bonito, escuchar su cantar, y ver cómo le hacen para sobrevivir es muy impresionante.
 En una parte del vídeo muestra como los humanos los privamos de su libertad de volar y de viajar, y también el cómo les destruimos el medio donde habitan, me hizo reflexionar en ese aspecto y de que debemos de cuidar a las aves y los ecosistemas.
me enojo muchísimo el ver cuando la raza humana ataco ala aves matándolas, es muy feo porque ves el esfuerzo que hacen día a día por viajar y sobrevivir como para que nosotros hagamos esas cosas.
La película nos enseña los cuidados que tiene una madre con su hijo ave y es muy bonito ver cómo les dan comida o como los llevan consigo arriba de ellas dentro de sus alas.
Nos enseña la ley de sobre-vivencia en ellas mismas, como las aves más grandes abusan de las más pequeñas , nos muestra la iniciación de vida, e como la madre le enseña al hijo andar por la vida, y como perderle el miedo a las alturas tirándolo de muy alto al mar.

En lo personal a mí me encanto ver esta película, siento que me dejo muchas enseñanzas de vida que en mi mismo pueden ser, además me deja mucho aprendizaje sobre la vida de las aves y como se relacionan, como viven, como enseñan, como muchas veces destrozamos su existencia y como luchan por la sobre-vivencia en este mundo.

martes, 22 de septiembre de 2015

¿supiste? Música en Chile !!

Resultado de imagen para musica tipica de chileLa música chilena forma parte de la cultura tradicional de Chile. La historia de la música chilena está íntimamente relacionada con la historia de Chile, con su geografía y la cultura presente en las distintas zonas del país.
Resultado de imagen para musica tipica de chileAntes del descubrimiento y conquista de Chile, la música chilena era en realidad la música de los pueblos originarios de estas tierras, de la cual se conservan solamente algunos fragmentos y nociones. Se sabe que el inglés Charles Wellington Furlong grabó canciones onas y yaganes hacia el año 1907-1908. Eran canciones simples, que imitaban el sonido de los animales y el canto de las aves. Como instrumentos, utilizaban bastones de madera con los que golpeaban el suelo. Se utilizaban principalmente en las ceremonias rituales.

El género de música típica de Chile es el folklore, entre ellos destaca en la zona central del país La cueca, la mazamorra, pequén, sombrerito, sajuriana, porteña.

viernes, 18 de septiembre de 2015

"El código enigma"

Desde mi punto de vista, una gran película con una biografía impresionante que demuestra lo que es ser un genio o estar loco y que algunos noten la diferencia, mas allá de las excentricidades, el guion resulta interesante en toda la película, entretiene y gusta.
Me pareció excelente poder conocer una historia así. El actor principal no lo conocía...excelente trasmitiendo la historia a lo largo de los años. Tampoco conocía la historia de Turing, realmente sino fuera por esta película no sabría nada. Me pareció muy bien realizada.
Muy buena película. Debió ganar el Oscar. Lindo aporte a la historia de la tecnología informática, ignorada por mucha gente que hoy se sirve de ella. RECOMENDABLE 100%



miércoles, 16 de septiembre de 2015

las Fiestas Patrias...¿viva México?

Las fiestas patrias son una muy buena oportunidad para recordar tus raíces y sentirte orgulloso de las tradiciones y costumbres de este país tan rico en cultura y diversidad.
Recordamos con emoción el trabajo que les costó a nuestros antepasados conseguir la independencia de nuestro país y es buen momento para reflexionar sobre lo que estamos haciendo para que éste siga creciendo.
Aunque, la historia que nos han manejado de todas esas personas la han variado muchas veces. La verdadera historia como tal no la sabemos, pero la que si se nota es que la Independencia fue para grupos Españoles e hijos de españoles (hacendados y charros) para liberarse de estar rindiendo culto a España.
Porque una independencia Real para los verdaderos Mexicanos Nativos de este país NUNCA la hubo, ya que siguieron siendo sometidos por los españoles y sus hijos que vivían ya aquí. La gente indígena término siendo esclava siempre, muchos de ellos desnutridos, sin educación, sin posibilidades para crecer, los arrinconaron a las sierras y a vender alfarería en las calles, a ser sólo productos comerciales con sus Tradiciones sin beneficio.

Desde mi punto de vista, la verdadera historia sobre la independencia de México es un mito, Pero lo cierto es que cada 16 de septiembre los mexicanos nos unimos y juntos gritamos ¡VIVA MÉXICO!

¿SUPISTE?..Musica en México !!

La música de México forma parte de la cultura mexicana que se nutre de modos de vida diversos, supone un repertorio de contextos culturales tan diferentes como sus modos y creencias. Muchas canciones populares mexicanas son bien conocidas alrededor del mundo, tales como: «Bésame mucho», «Cielito lindo», «El rey», «La bamba», «María Bonita» y muchas más forman parte de la cultura mexicana.
mariachi tradicional Mexicano.
Debido a su cercanía a Estados Unidos, mucha de la música contemporánea de México se ha visto ampliamente afectada por las modas occidentales. Como muestra tenemos la banda de rock Maná. De hecho, existe también una enorme producción de música pop como Paulina Rubio, Luis Miguel y Juan Gabriel entre otros intérpretes de populares canciones.
La música tradicional mexicana, sin embargo, está muy alejada de los modelos occidentales. Sus cimientos  los encontramos en los sonidos e instrumentos indígenas. Aún interpretada hoy en día pero confinada a ciertas zonas de México, esta música se toca con tambores, maracas, conchas y flautas. El mariachi, la música mexicana más emblemática, tiene sus orígenes en el siglo XVIII y sigue sonando por todo el país.

jueves, 10 de septiembre de 2015

"La verdad Incomoda"

El documental explora la información de las predicciones relativas al cambio climático entrelazados con experiencias del propio Al Gore. Por medio de las notas y exposiciones que ha presentado por todo el mundo, Al Gore revisa la evidencia científica del calentamiento global, discute sus aspectos políticos y económicos y describe las consecuencias que cree que el cambio climático global provocará si los gases de efecto invernadero producidos por el hombre no son drásticamente reducidos en un periodo de tiempo muy corto. También se intenta concienciar a la Humanidad de los peligros que esto causa mediante la exposición de impactantes vídeos que muestran lo que sucederá los próximos años. Con esto Al Gore da a conocer lo importante que es cuidar la Tierra y nuestro futuro y el de nuestras familias. 

Desde mi perspectiva es un documental sobre el cambio climático centrado específicamente en el calentamiento global; es una denuncia sobre cómo el hombre está modificando el clima y las catástrofes que se avecinan. este documental está basado principalmente en una exposición multimedia que Al Gore fue desarrollando a lo largo de varios años como parte de una campaña de educación sobre el calentamiento global. 

¿Supiste?...Música en Colombia !!

La música en Colombia..
como la mayor parte de las manifestaciones culturales del país está influenciada por los elementos España Español, amerindio indio y África Africano que formaron esta nación. La música de Colombia ha sido también influenciada por otras corrientes latinoamericanas, caribeñas y anglosajonas, principalmente. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas, reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino de talla mundial, tales como : Rodolfo Guzmán, Maira Roa, Shakira, Juanes, Herencia de Timbiquí, Sara Tunes, Carlos Vives. “la música típica de Colombia es el folclor”.


= Primeros Artistas Colombia =
Los Más importantes Varios artistas Colombianos, gracias a su talento y la dedicación, abren las puertas a nuevas figuras que hoy en día son representadas por diferentes productores del medio artístico.
Una artista muy famosa y reconocida de Colombia es nada más ni nada menos que “Shakira”.
Shakira (cantante colombiana)
Shakira Isabel Mebarak Ripoll, conocida simplemente como Shakira, es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, diseñadora de moda, empresaria, actriz, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y filántropa colombiana.
Rebelde, rockera, sensual y con pies descalzos, fue así que gran parte de Latinoamérica la conoció en su debut como cantante. El pelo negro hasta la espalda, una guitarra en el hombro y temas particulares como “Ciega, sordomuda” que proporcionaron una manera bella de insultarse.

Asimismo, la cantante de Barranquilla que ha grabado discos en inglés y en español fue reconocida por la Academia Latina de la Grabación como la Persona del Año 2011. Shakira es la más joven en recibir la distinción entre una lista muy selecta, en la que se encuentran Carlos Santana, Placido Domingo, Juan Gabriel y Julio Iglesias.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Los Secretos ocultos del agua - Dr. Masaru Emoto

¡¡ Este vídeo me impresiono !!
Dr. Masaru Emoto
Descubrí que son muchísimos los secretos que tiene el agua y gracias a las reveladoras investigaciones del Dr. Masaru Emoto, sabemos que el agua esta viva y responde con el lenguaje propio de nuestras emociones, también descubrió que el agua nos muestra con sus cristales que las palabras, la música y la oración afectan sobremanera a nuestro mundo y sobre todo a nuestro cuerpo.

Descubrí que Como sabemos, el setenta por ciento de nuestro planeta y nuestro cuerpo estan conformados por el preciado líquido, por lo que el AGUA es el elemento más esencial en nuestra vida. De acuerdo con el Dr. Masaru Emoto, especialista japonés con una amplia experiencia en el estudio de los cristales del agua, es posible aprender cómo la música, el sonido de las palabras, los pensamientos y las vibraciones que estos emiten, repercuten directamente en la composición química del agua que consumimos a diario.

Además en el video Basándonos en la sabiduría del Dr. Emoto, sabemos que el agua que proviene de manantiales no contaminados, así como aquella que ha sido expuesta a vibraciones de música clásica,
ciertas imagenes o palabras de amor y gratitud, manifiesta claros patrones llenos de brillantez, colorido y armonía en sus formas. Por otro lado, menciona que las aguas contaminadas o que han sido expuestas a pensamientos negativos, música ruidosa como el heavy metal o palabras altisonantes forman cristales opacos y con formas asimétricas e irregulares. Entendí que Según las investigaciones que ha realizado el Dr. Masaru Emoto, señala de que cada cosa en este mundo posee una frecuencia de vibración común (Hado), tenemos la capacidad de transmitir todas las emociones humanas a los objetos e insumos que nos rodean.

jueves, 3 de septiembre de 2015

¿Supiste?... Argentina !!

El Tema de hoy es la música en Argentina.
Argentina es considerada como uno de los países latinoamericanos con mayor variedad en el aspecto musical dado a su diversidad cultural que la caracteriza.

La música indígena, música folclórica, el tango, la murga, el rock, entre otros géneros forman parte del patrimonio musical de argentina.
Hoy les platicare un poco sobre Gustavo ceratti .
Fue una leyenda del rock latinoamericano, fue el líder y vocalista y guitarrista del legendario grupo soda stereo.
El intérprete argentino nacido en baracas buenos aires el 11 de agosto de 1959. Tuvo bastantes logros en su trayectoria musical.
Tales como ser el primer artista de Latinoamérica en utilizar el programa de disco compacto (CD) con el álbum signos.
Fue el primer grupo latinoamericano en tener una transmisión en tv con soda stereo, primer grupo de rock en castellano en presentar en los estados unidos como único grupo del evento.
Primer banda en español en realizar una gira por Latinoamérica, y fue la primer banda iberoamericana en incluir un track interactivo en su material discográfico.

Dato curioso:
En la década de 1960 se creó el concepto musical popular argentino (MPA) con el fin de abarcar los distintos estilos musicales populares característicos del país.